Estrategias de Competitividad según Philip Kotler:
![]() |
COMPETENCIA EN MERCADOTECNIA |
El Lider.
La compañía líder
adopta estrategias defensivas ya que es la organización empresarial que domina
el mercado y por lo tanto debe defenderse los ataques comerciales y de
marketing realizados por la competencia.

Estrategias Defensivas:
Consiste en desarrollar una fortaleza inexpugnable en torno al propio producto o territorio actual, comprometiendo recursos importantes de la empresa (defensa de la posición actual). Aplicarla sola, es una miopía de marketing.
Defensa de la Actual
Participación de Mercado
El objetivo de una estrategia defensiva, que lleva a cabo el
líder cuando es atacado, es reducir la probabilidad de ataque, desviarlo hacia
áreas menos amenazadoras y/o reducir su intensidad. Buscan proteger la cuota de
mercado, constriñendo la acción de los competidores más peligrosos. Es adoptada
por empresas innovadoras, que una vez abierto el mercado, se ven atacadas por
competidores imitadores.
Los mecanismos que utiliza esta estrategia son:
- Innovación continua y avance tecnológico (nuevos productos y
servicios)
- Consolidación del mercado por el uso de la distribución
intensiva o masiva (eficacia).
- Mantenimiento de costos bajos y precios en consonancia con el
valor para el consumidor.
- Extensiones de producto y/o marca para cubrir todos los
segmentos (variedades).
- Profundidad de producto para cubrir todos los segmentos
(tamaños).
- Guerra de precios y publicidad.
- Bloqueo de proveedores y distribuidores a la competencia.
El líder debe considerar qué segmentos defender, aún a costa de
pérdidas, no puede defender todas sus posiciones en el mercado, debe concentrar
sus recursos donde valga la pena.

LA ESTRATEGIA DE
POSICIONES
LA ESTRATEGIA DE FLANCOS (LADOS)
Consiste en erigir puestos, para proteger un frente débil o para
servir como base de invasión para un contraataque.
LA ESTRATEGIA PREVENTIVA
Consiste en lanzar un ataque a los seguidores (potenciales
retadores), antes de que éste comience una ofensiva contra la empresa
(estrategia de ataque), o una acción de guerrilla sobre el mercado: golpear a
un competidor aquí, a otro allí y mantener a todos fuera de balance (estrategia
de ataque), o un ataque envolvente al mercado (estrategia de ataque).
Busca minimizar la iniciativa ofensiva de los competidores y
mantenerlos siempre a la defensiva. Los golpes preventivos tienen una
recompensa psicológica, disuaden a los seguidores de convertirse en retadores.
LA ESTRATEGIA DE
CONTRA OFENSIVA
Consiste en
contraatacar como respuesta al ataque de un retador. El líder no puede
permanecer pasivo ante una disminución de precios, una guerra relámpago de
promoción de ventas, una mejora de producto o una invasión de un territorio de
ventas de algún retador. El líder podrá utilizar un ataque frontal y/o por los
flancos y/o envolvente (estrategias de ataque). A veces, valdrá la pena un
pequeño retroceso inicial, para permitir que la ofensiva retadora se desarrolle
a plenitud antes del contraataque.
Un contraataque
podría realizarse en la debilidad de la fortaleza del retador y un contraataque
eficaz, radica en invadir el territorio del retador, para que movilice sus recursos
de ataque en su defensa.
LA ESTRATEGIA MÓVIL
Consiste en alargar el dominio sobre nuevos
territorios, que pudieran funcionar como centros futuros defensivos u
ofensivos. Utiliza la ampliación del mercado y la diversificación del mercado
como estrategias de innovación.
La ampliación del mercado, hace que la
empresa se oriente hacia la necesidad genérica fundamental que satisface y se
involucre en la investigación y desarollo (I+D) en todo el rango de tecnología
de esa necesidad. La diversificación pura, es la otra alternativa.

LA ESTRATEGIA DE
CONTRACCIÓN PLANEADA (RETIRADA ESTRATÉGICA)
Es reconocer que a
veces no puede defenderse todo el territorio. Consiste en renunciar a los
territorios más débiles y reasignar los recursos a los más poderosos. Es un
movimiento para consolidar la propia fortaleza competitiva en el mercado y
concentrar los recursos en las posiciones estratégicas.
LA ESTRATEGIA OFENSIVA (EXPANSIÓN DE LA ACTUAL PARTICIPACIÓN DE
MERCADO)
Busca mejorar la rentabilidad, al elevar la participación
relativa en el mercado, por los efectos de la curva de la experiencia y de las
economías de escala.
Por lo tanto, y a modo de conclusión, las empresas grandes
atacan a todo el mercado, para conseguir mayor participación y alta
rentabilidad, lo que se traduce en la expresión Retono de la inversión o su
expresión en inglés Return Of Investment ), por las economías de escala.
Las empresas pequeñas obtienen rendimientos altos (ROI) al
orientarse a segmentos más estrechos y desarrollando las tareas de un
especialista.
Las empresas medianas son las que tienen los rendimientos más
bajos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario